top of page

Tu IVA a Favor: Cómo, Cuándo y Dónde Recuperarlo

Actualizado: 7 mar



IVA a Favor recuperado gracias a Grupo Altea
IVA a Favor: Cómo, Cuándo y Dónde Recuperarlo

Tu IVA a Favor: Cómo, Cuándo y Dónde Recuperarlo


¡Bienvenido! Si llevas tiempo operando un negocio, seguramente has escuchado hablar del IVA a favor o incluso has sido acreedor de este saldo. Sin embargo, como despacho con más de 30 años de experiencia, hemos notado que existe poca información clara sobre cómo recuperar o utilizar este saldo a favor del IVA.

Entender este tema es clave para mejorar la liquidez de tu negocio y evitar que tu dinero quede estancado en impuestos no recuperados. Si no gestionas correctamente tu IVA a favor, podrías estar perdiendo una gran oportunidad de optimizar tu carga tributaria.

Por ello, en este blog te explicaremos cómo, cuándo y dónde puedes recuperar tu IVA a favor, para que no dejes dinero sobre la mesa y tomes el control de tus finanzas. ¡Sigue leyendo y asegura el futuro financiero de tu empresa!



¿Qué es el IVA a Favor?


El IVA a favor es un saldo positivo a favor del contribuyente que ocurre cuando el IVA acreditable (el que pagas en tus compras y gastos) es mayor al IVA trasladado (el que cobras en tus ventas). Este saldo puede compensarse, acreditarse o solicitarse en devolución ante el SAT.


El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en México. Se calcula con base en la diferencia entre el IVA trasladado (el impuesto que cobras a tus clientes) y el IVA acreditable (el impuesto que pagas en tus adquisiciones).

El marco legal que regula el IVA a favor se encuentra en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA). En particular:

  • Artículo 5, fracción VI: Establece el derecho del contribuyente a acreditar el IVA pagado en sus compras.

  • Artículo 6: Regula la posibilidad de solicitar la devolución del saldo a favor.

  • Artículo 25 del Código Fiscal de la Federación (CFF): Permite la compensación de impuestos federales, incluyendo el IVA.



¿Cuando hay IVA a Favor?

El IVA a favor se genera cuando el impuesto que pagas en la compra de bienes y servicios (IVA acreditable) es mayor al impuesto que cobras a tus clientes (IVA trasladado). Esto puede ocurrir en diferentes situaciones, como cuando una empresa realiza más compras que ventas, opera en sectores con tasa de IVA diferenciada o exporta bienes y servicios, ya que estos están exentos de IVA pero aún así generan gastos gravados.

En estos casos, el contribuyente no solo no tiene que pagar IVA al SAT, sino que además cuenta con un saldo a favor que puede acreditar en futuras declaraciones, compensar contra otros impuestos o solicitar en devolución. Ahora bien, identificar correctamente si tienes IVA a favor y cómo recuperarlo no siempre es sencillo, pero en Grupo Altea podemos ayudarte a calcularlo y asegurarnos de que no dejes dinero estancado en el SAT.


Veamos algunos ejemplos concretos:

Ejemplo 1: Imagina que una empresa de servicios de consultoría ha pagado un total de $10,000 en concepto de IVA al comprar equipos para su oficina. Al mismo tiempo, ha cobrado $7,000 de IVA a sus clientes por los servicios prestados. En esta situación, tiene un IVA a favor de $3,000, ya que ha pagado más IVA del que ha cobrado.

Ejemplo 2:

Supongamos que una empresa de exportación de productos electrónicos ha pagado $15,000 de IVA en la compra de materias primas y componentes. Sin embargo, al ser exportaciones no tienen IVA por cobrar, ya que las exportaciones están exentas de IVA. En este caso, tiene un saldo a favor de $15,000 que puede solicitar en devolución o utilizar en futuras declaraciones.


En ambos ejemplos, el IVA a favor surge por la diferencia entre el IVA acreditable y el trasladado. Si no se solicita su devolución o acreditación, el dinero queda estancado en el SAT en lugar de beneficiar el flujo de efectivo de la empresa.



¿Cómo puedo usar mi IVA a Favor?


Una vez que hemos comprendido el concepto del IVA a favor, es crucial explorar las estrategias para su aplicación y recuperación. En este sentido, las empresas cuentan con dos opciones principales para aprovechar este recurso de manera efectiva.

Opción 1: Aplicación para Futuros Pagos de Impuestos

Una de las maneras más prácticas y beneficiosas de utilizar el IVA a favor es emplearlo como un mecanismo de previsión para el pago de impuestos en meses posteriores. Imagina que en un mes determinado, tu empresa obtuvo un IVA a favor debido a diferencias entre los montos de IVA pagado y cobrado, como vimos en ejemplos anteriores. En el mes siguiente, cuando enfrentas una obligación de IVA a pagar, puedes utilizar este excedente a tu favor para compensar parte de ese monto a pagar.

Por ejemplo, supongamos que en el mes de enero, tu empresa tuvo un IVA a favor de $5,000. Luego, en el mes de febrero, enfrentas un IVA a pagar de $8,000. En este escenario, puedes utilizar el IVA a favor acumulado de enero para reducir el monto a pagar en febrero, por lo que solo deberías pagar los $3,000 restantes. Contribuyendo así a optimizar tu flujo de efectivo y facilitando el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.

Opción 2: Devolución del IVA a Favor

La segunda opción disponible es solicitar la devolución del IVA a favor. Si bien esta alternativa ofrece flexibilidad en la utilización de los fondos, es importante destacar que el proceso de devolución suele ser más complejo y demorado que la opción anterior. Imagina que después de acumular un IVA a favor durante varios meses, decides que estos fondos serían más útiles en otras áreas de tu empresa. Por ejemplo, podrías necesitar invertir en la expansión de tu negocio, adquirir nuevos activos o fortalecer tu capital de trabajo. En este caso, puedes solicitar la devolución del IVA a favor acumulado.

¿Cómo recuperar mi IVA a Favor o cómo aplicarlo?

Cuando se trata de sacar provecho de tu IVA a favor, el proceso no solo requiere comprensión, sino también acción diligente y seguimiento cuidadoso. Aquí te presentamos los pasos esenciales para lograrlo, desde la declaración hasta la elección entre las dos opciones disponibles.


Paso 1: Declaración al SAT para Reconocimiento


El primer paso crucial es presentar la declaración correspondiente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En esta declaración, se informa sobre el saldo a favor que tu empresa ha acumulado debido a las diferencias entre los montos de IVA pagado y cobrado en tus operaciones.


Paso 2: Elección entre Aplicación o Devolución


Se presentan dos opciones para hacer uso del saldo a favor:

  1. Aplicarlo para futuros pagos de impuestos.

  2. Solicitar su devolución.


La elección dependerá de las necesidades y objetivos financieros de tu empresa.


Opción 1: Aplicación para Futuros Pagos


Si decides aplicar el saldo a favor para futuros pagos de impuestos, es fundamental registrar cuidadosamente los detalles de la operación.


¿Qué debes hacer?

  • Guardar el número de operación, la fecha de presentación y el monto a favor.

  • Estos datos serán solicitados cuando decidas aplicar esta compensación en un mes posterior.

  • Se puede utilizar en el pago de IVA de meses siguientes.


Opción 2: Devolución del Saldo a Favor


Si eliges solicitar la devolución del saldo a favor, el SAT requiere que proporciones información bancaria precisa.


¿Qué debes hacer?

  • Ingresar tu CLABE bancaria y el nombre del banco donde deseas recibir la devolución.

  • Adjuntar la documentación necesaria en el Anexo 7 del formato de devolución.


¿Qué debe incluir el Anexo 7?

  1. DIOT presentada, donde se refleje tu IVA acreditable.

  2. Archivo con todas las facturas de ventas, que reflejen el IVA trasladado.

  3. Estado de cuenta bancario, donde se relacionen los pagos que produjeron el IVA acreditable.


Esta documentación es fundamental para que el SAT valide tu solicitud y evites posibles rechazos o retrasos.


Seguimiento y Revisión Constante


En el caso de la opción de devolución, es importante dar seguimiento al proceso.

Recuerda:

  • El SAT revisará tu solicitud y podría requerir información adicional.

  • En caso de rechazo, deberás presentar las rectificaciones necesarias para obtener tu devolución.

  • En Grupo Altea podemos ayudarte a gestionar tu saldo a favor de manera eficiente y asegurarnos de que recuperes tu dinero de forma correcta.



¿Cómo se contabiliza el IVA a Favor?


La correcta contabilización del IVA a favor en tus registros contables es esencial para mantener una gestión financiera transparente y precisa. A continuación, te guiaré a través de los pasos para contabilizar tanto la provisión del IVA a favor como su posterior aplicación en futuros pagos, así como la contabilización de la devolución del IVA a favor.

Provisión del IVA a Favor:


  1. Cargar a IVA Trasladado: Registra el monto de IVA que has cobrado a tus clientes en el período correspondiente.

  2. Abonar a IVA Acreditable: Registra el monto de IVA que has pagado por tus compras y gastos en el mismo período.

  3. Cargar a IVA a Favor: Calcula la diferencia entre los montos de IVA trasladado y acreditable. Registra este monto en la cuenta de IVA a Favor.

Ejemplo:

Concepto

Cargo

Abono

IVA Trasladado

$8,000

IVA Acreditable

$10,000

IVA a Favor

$2,000


Aplicación del IVA a Favor en Futuros Pagos:


  1. Cargar a IVA Trasladado: Registra el monto de IVA que has cobrado a tus clientes en el período correspondiente.

  2. Abonar a IVA Acreditable: Registra el monto de IVA que has pagado por tus compras y gastos en el mismo período.

  3. Cargar a IVA a Favor a Aplicar: Registra el monto de IVA a favor que deseas aplicar en futuros pagos.

  4. Abonar a IVA a Pagar: Calcula la diferencia entre los montos de IVA trasladado, acreditable y el IVA a favor a aplicar. Registra este monto en la cuenta de IVA a Pagar.

Ejemplo:

Concepto

Cargo

Abono

IVA Trasladado

$15,000

IVA Acreditable

$12,000

IVA a Favor

$2,000

IVA a Pagar

$1,000


Devolución del IVA a Favor:

  1. Cargar a Bancos: Registra el monto de la devolución del IVA a favor en tu cuenta bancaria.

  2. Abonar a IVA a Favor: Registra el monto de la devolución del IVA a favor.

Ejemplo:

Concepto

Cargo

Abono

Bancos

$2,000

IVA a Favor

$2,000


Al seguir estos pasos y registrar cuidadosamente cada transacción en tus registros contables, podrás mantener un control claro y preciso sobre el IVA a favor en tu empresa. La contabilización adecuada no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también te proporciona una visión precisa de tus finanzas, permitiéndote tomar decisiones informadas y estratégicas en beneficio de tu negocio.




Llevar un correcto seguimiento y registro de tus transacciones que incluyan IVA es clave para asegurarte de que cuentas con la información necesaria para recuperar tu saldo a favor de manera efectiva. Un error en la gestión puede significar dinero estancado en el SAT en lugar de aprovecharlo en tu negocio. Para evitar complicaciones y optimizar tu carga fiscal, contar con la asesoría de un contador profesional es fundamental. En Grupo Altea, podemos ayudarte a gestionar correctamente tu IVA a favor y a maximizar los beneficios fiscales de tu empresa. Cotiza nuestros servicios o agenda una asesoría dando clic en el botón.







¡Asesórate Ahora!

Ciudad de México, México

555672-9368

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Pronto te contactará uno de nuestros contadores!

  • WhatsApp
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2023 by Modern Finance. Proudly created with Wix.com

bottom of page